A proposito del 1000 x 1000 de M.Paredes | A Orillas de Tenguerengue

Posted on 17:38 by Protagonistas Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)“No hay maestro cierto ni auténtico si no trabaja por la liberación de los pueblos (1)” Francisco Arancibia en octubre de 1970. “Y tampoco podemos analizar la educación en su integralidad por fuera del modo de producción, por fuera del capitalismo” César Baudino, agosto de 2010.“El 2010 registró la mayor cantidad de días de clases de los últimos diez años”, subrayó el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni en la 32º reunión del Consejo Federal de Educación (1).He aquí la síntesis de la pedagogía de la plutocracia actual: educar es “dar clases” la mayor cantidad de tiempo posible. Los “galpones” deben contener a pibas y jóvenes hasta que lleguen las vacaciones. Ese es el paradigma sociotécnico (PS) que aborda la cuestión socioeducativa para garantizar la “gobernabilidad”.Más años de “estudio”, más días de “clases”: ¿No será un nuevo dispositivo de vigilancia de detección sistémica que supone un importante ahorro en términos de recursos de poder y económicos si se compara con el esquema disciplinario? (2)El concepto cuestión social aparece en Europa en la cuarta década del siglo XIX y se empieza a utilizar desde 1880 en la Argentina. Ricardo Falcón es claro: “Se trata de la cuestión social urbana moderna, es decir de los problemas sociales que surgieron en los intersticios del pasaje de una sociedad precapitalista, aunque mercantil, a otra, con rasgos capitalistas dominantes. La mendicidad de menores y adultos; la prostitución; los problemas habitacionales; las epidemias; las reivindicaciones de los artesanos; los “vagos y mal entretenidos”, eran algunas de las principales expresiones. En muchos casos, estas cuestiones, aparecían vinculadas a la necesidad de la élite de disciplinar en la lógica del trabajo capitalista y del proceso de urbanización, a una masa heterogénea (3)”.La generación del ´80 tuvo su “cruzada ordenadora y moralizadora” y su ley 1420 de Educación Común de 1884. En un artículo publicado por La Capital en diciembre de 1980 Héctor Félix Bravo describe el proyecto educativo de 1880: “Debemos destacar aquí, también, que el contenido del proyecto educativo del 80 equivale al desarrollo del correspondiente programa de gobierno cumplido por Urquiza, Mitre, Sarmiento y Avellaneda (…) Su fundamentación filosófica fue dada por el positivismo y el Krausismo, con énfasis en la realidad y aún en la práctica; al mismo tiempo que alentando una gran confianza en los resultados de las ciencias naturales y las ciencias sociales. Y por lo que hace a los objetivos cabe la siguiente enunciación: a) reforma radical de las costumbres; b) modernización del país; c) aceleración del progreso social; ch) ampliación del ejercicio del voto, como expresión de la soberanía del pueblo, con la divulgación del credo democrático de mayo y el conocimiento de la ley fundamental; d) formación de los cuadros directivos de la vida nacional. Para ello, en fin, acudióse al empleo de tres tipos de agencias, a saber: las escuelas, las bibliotecas y el periodismo (4)”.En resumen, como escribieron Mauricio Lebedinsky y otros: “Sarmiento fue terminante muchos años después: el asalariado no habría podido satisfacer a su patrón si se hubiera quedado al margen de una instrucción elemental (5)”.Ricardo Falcón también es terminante: “La imposición del orden social tenía como objetivos: Inculcar el respeto por la propiedad privada, la obediencia a la autoridad, la observancia de ciertas reglas morales, el respeto de los valores nacionales, una ética positiva del trabajo (3)”.El Estado Nación de entonces construía una red social con tres elementos fundamentales: la idea de un Sujeto Universal, la Ciencia Higienista y la gestión de los espacios públicos y privados. Durante gran parte del siglo XX el Estado Nación articuló familia, escuela y organizaciones privadas para que lo normal predomine y lo patológico fuese incluido/ integrado (2).En cambio, el nuevo paradigma sociotécnico aborda la vieja cuestión social y la gobernabilidad de modo diferente. Antes que nada como diría Darío Balvidares su principal tarea es “generar normas que sustenten los valores que establece el bloque de poder (6)”.Y su cinismo es múltiple: porque desde la plutocracia niegan su proyecto de “normalizar” (sus intelectuales pregonan la diversidad) pero con sus neo-dispositivos lo hacen.El nuevo paradigma sociotécnico (PS) es la globalización que Félix Guatari denomina Capitalismo Mundial Integral (CMI). Con el nuevo PS y el CMI surgen las nuevas tecnologías para producir y acumular con menos fuerza de trabajo.Armand Mattelart precisa: “El paradigma tecnoinformacional se ha convertido en el pivote geopolítico cuya función es la de garantizar la reordenación geoeconómica del planeta en torno a los valores de la democracia de mercado y en un mundo unipolar (7)”.Democracia y mercado es igual a capitalismo y farsa electoral. Democracia de mercado es el genocidio silencioso de 11 millones de niños que mueren cada año por causas evitables en el planeta (8).Noam Chomsky es categórico: “La forma específica de automatización fue escogida por razones de poder más que de ganancias o eficiencia; fue diseñada para desprofesionalizar a los trabajadores y subordinarlos al management, no por principios de mercado o la naturaleza de la tecnología, sino por razones de dominación y control (8)”.El viejo y nuevo paradigma de lo social contienen similares propósitos: forjar un modelo de trabajador y neutralizar su resistencia individual y colectiva.Susana Murillo define al CMI así: “economía, política, educación, salud, relaciones sociales y subjetividad, todo debe integrarse a nivel mundial bajo la coordinación de las empresas transnacionales, toda necesidad o deseo humano debe subsumirse a las exigencias de los mercados; en este nueva red la función de los Estados Nación de los países pobres es la de facilitar la coordinación liderada por las empresas (2)”.No es casualidad que el nuevo PS en América Latina tenga estrecha vinculación con las pasadas dictaduras cívico-militares y los organismos multilaterales.Desde 1973 el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) promocionan programas de ajustes estructurales. Desde 1996 el BM se autodenomina “Banco del conocimiento” (2). Y según Susana Murillo con los Informes de Desarrollo Mundial publicados desde 1978 el BM inicia su estratégica labor de “Policía del discurso político económico y social”: “El BM coloniza los discursos y las prácticas de quienes le oponen resistencia. Su táctica es inteligente: No reprime, resemantiza (2)”.Ana Lorenzo es concreta: “El lenguaje economicista concibe a la educación como bien y servicio que puede ser comprado en el mercado. Ahora este lenguaje –el corpus teórico del neoliberalismo- fue difundido primero por el Banco Mundial (BM) y luego tomado por la UNESCO en una versión más pedagogizado. Siempre digo que hay dos vertientes del neoliberalismo pedagógico: la del Banco Mundial seguida por fundaciones en Argentina como FIEL; otra más tecnocrática y seductora, que es la de la UNESCO, seguida por fundaciones otrora prestigiosas y progresistas pero que en los últimos tiempos “tecnocratizaron” su discurso (9)”.No es casualidad que los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas resulten similares a los del BM.En 1999 el BM lanza su “Estrategia de reducción de la pobreza” para disminuir la pobreza extrema a la mitad en el 2015, universalizar la educación primaria y reducir la mortalidad infantil.Pamela Cox –Vicepresidenta del Banco Mundial (BM) para América Latina- precisó que tal organismo internacional de crédito estudia otorgar un empréstito de 480 millones de dólares a la Argentina para “reforzar” el programa de Asignación Universal por Hijo (AUH) 2011 (10).Cox sostiene que “18 países de América Latina tienen programas de transferencias para los más pobres, especialmente para niños, que han demostrado ser una historia de éxito: hay muchos informes que constatan el impacto muy positivo para reducir la pobreza y la inequidad en el futuro. El BM es socio de 14 de esos programas en la región, en Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, y en el pasado apoyó el programa Jefas y Jefes en la Argentina (10)”.El nuevo PS expresado (entre otros) por el BM propagandiza la idea de “Gestión del riesgo social” a fin de controlar y administrar los riesgos que conlleva la “pobreza”.El gobernador de Misiones (Argentina) Maurice Cross reconoció que en el 2010 “ya murieron 206 niños en la provincia y hay unos 6.000 niños desnutridos. 1.000 de ellos en extrema gravedad”. Para Cross “obviamente, algunos se nos van a morir, porque la mortalidad infantil es un problema (11)”. En Misiones 130.000 niños reciben la AUH y se aplica el programa Hambre Cero.En la Argentina el 36, 5 % de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene empleo registrado y estable. El resto trabaja en negro, precarizado, subempleado o bien está desempleado o perviviendo con planes estatales. Son cifras del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) de fines de 2009 (12). Conviene recordar que la UCA es una ferviente mutiplicadora del nuevo PS.Casi el 60 % de la PEA de la Argentina está en “riesgo social”.Sólo los ojos de los progresistas K creen que este “Modelo de desarrollo con inclusión” es sinónimo de democracia e igualdad.Del Consenso de Washington nacen las Reformas de primera generación que promovía el BM. De los diez mandamientos del Consenso de Washington el BM propuso dos metas para los países latinoamericanos: la estabilización de la economía con un ajuste fiscal y políticas que favorezcan al mercado, y una transformación del Estado para minimizar su rol regulador (2).Con todo, años después, el BM percibe su equivocación. El Estado debe volver pero con nuevas instituciones.A partir de 1995 con la dirección de Wolfensohn- Stiglitz el BM inaugura las Reformas de segunda generación.“(…) Los líderes de la región han sido bastante exitosos en la implementación de la primera generación de las reformas (…) Más recientemente (…) aceptaron explícitamente el desafío de responder a la creciente demanda por reformas institucionales. (…) Este “Consenso de Santiago” puede desempeñar el mismo papel catalizador para la agenda de reformas de la siguiente década, que aquel que cumplió anteriormente el “Consenso de Washington”, señala la Segunda Cumbre de las Américas en 1998 (2).La Nueva Economía Institucional (Reformas de segunda generación) concibe “a las instituciones como un conjunto de reglas externas –formales e informales-, pero también como reglas internas –conjunto de disposiciones internalizadas- y de mecanismos para asegurar su cumplimiento, los cuales configuran una estructura de incentivos que regula el comportamiento de individuos y organizaciones dentro de una sociedad (2)”.En otras palabras: “los problemas de gestión” y “falta de autonomía” del primer neoliberalismo requieren ahora un Estado que con sus nuevas instituciones beneficie aún más a las corporaciones del poder y del dinero.Lo pobres deben ser “empoderados” y la solución es darle voz en sus comunidades. Así reza el BM de segunda generación.En definitiva: el nuevo PS con sus infinitas reformas no deja de tener un único interés y deseo: garantiza el orden social para la plutocracia.Acaso Cristina Fernández no recibió elogios del Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz (Ex Presidente del BM) cuando se encontraron en la Residencia de Olivos el pasado 23 de diciembre de 2010… (13).Acaso la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, Adriana Puiggrós, no escribió el cinco de setiembre de 2008 en Página 12 que para “comprender las diferencias entre la educación neoliberal y la educación que llamaré “liberadora” es indispensable no caer en las redes de un nuevo peligro que acecha y que denominaré “políticas educativas neoliberales de tercera generación” (Pen3). Su rasgo principal consiste en que no han renunciado a la concepción neoliberal, pero especialmente a los intereses que se han tejido en torno del mercado educativo y los réditos que ese mercado aún sigue proporcionando a los grupos nacionales y transnacionales que supieron vender al Estado contenidos educativos gráficos, audiovisuales y digitales, apropiarse de la capacitación docente, introducir servicios tercerizados de alimentación y mantenimiento edilicio, hacer negocios con las licitaciones de construcciones escolares, entre otros rubros”. El título del artículo de la pedagoga es Políticas neoliberales de Tercera Generación.Puiggrós es Diputada por el Frente para la Victoria.Acaso la UNESCO y el BM no coinciden mayormente en sus programas educativos para América Latina y el Caribe…Acaso la Asignación Universal por Hijo no va ser efectivizada en el 2011 con aportes del BM…Acaso “retener” a los chicos y jóvenes en “escuelas” para “educarlos” no es una forma de gestionar el orden social… con el argumento de más días de “clases” y el secundario obligatorio…Si este modelo K (Desarrollismo extractivo, diría Norma Giarraca, que potencia la producción minera, petrolera y agropecuaria) genera solamente trabajo digno para el 40 % de la PEA… ¿qué sucederá con el resto? La nueva ingeniería social –a mi entender- se encargará de normar, administrar y gestionar la pobreza (de las mayorías) y acumular la riqueza (de una minoría).Acaso la ex ministra de Educación Nacional Susana Decibe no aseveró que la nueva Ley Nacional de Educación 26.206 “en definitiva recoge los criterios de la Ley Federal (14)…”Acaso hasta el mismísimo Carlos Menem no recordó que “Daniel Filmus fue funcionario de Carlos Grosso, ex intendente porteño que terminó preso, y asesor de Susana Decibe (ministra de Educación) y Jorge Rodríguez (Jefe de Gabinete) (15)… Filmus fue el primer ministro de Educación de Néstor Kirchner.Paulo Freire siempre es aleccionador: “Sería en verdad una actitud ingenua esperar que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominadas percibir las injusticias sociales en forma crítica (16)”.En definitiva: este repaso de ideas sociales y filosóficas tiene como fin concluir este 2010 con un llamado a la reflexión más allá de hechos puntuales (Los días de clases según el ministro Sileoni, en este caso).Si las políticas educacionales son fabricadas desde el Estado en alianza con las corporaciones… es indispensable examinarlas y verlas como redes y relaciones de poder que la plutocracia nacional y mundial establece.Es tiempo de construir una alternativa ético-político-pedagógica al neoliberalismo imperante. Espero que el 2011 nos encuentre dispuestos a tal urgente labor.¡Hay que decirle basta a la plutocracia y sus galpones digitalizados!1) 2010 fue el año con más días de clase en la década. Rosario3.com. 15/12/20102) Citado en Banco Mundial. Estado, mercado y sujetos en las nuevas estrategias frente a la cuestión social. Susana Murillo (coordinadora). Ediciones del CCC. Noviembre del 2006.3) La Barcelona Argentina. Migrantes, Obreros y Militantes en Rosario. 1870-1912. Ricardo Falcón. Laborde Editor. Noviembre 2005.4) A cien años de la Ley 1420. Compilador: Héctor Félix Bravo. Centro Editor América Latina. 1985.5) Sarmiento, más allá de la educación. Retrato de un intelectual en acción. Mauricio Lebedinsky y otros. Capital Intelectual. Junio 2009.6) Bicentenario y educación: ¿Por qué? Por Darío Balvidares (¿solamente?). Argenpress.7) Historia de la sociedad de la información. Armand Mattelart. Paidos comunicación. Junio 2002.8) La sociedad global. Educación, mercado y democracia. Noam Chomsky. Heinz Dieterich. Contrapuntos. 19999) Entrevista a la Lic. Ana Lorenzo. Mundo Docente. Revista Virtual de Osplad. Agosto 2005.10) El Banco Mundial estudia un crédito por U$$ 400 millones para reforzar la Asignación por Hijo. TELAM. 19/10/201011) Misiones: 6000 niños desnutridos. Evangelina Himitián. La Nación 26/10/201012) El empleo no decente, herencia de los 90 que acompaña al modelo económico. Alvaro Torriglia. La Capital. 24/10/201013) Con el respaldo de un Premio Nobel. Página 12. 24/12/201014) Susana Decibe: “Soy la más frustrada de la política”. La capital. 20/06/200915) Menem: “Macri es mi amigo”. La Nación. 06/06/200716) La importancia de leer y el proceso de liberación. Paulo Freire. Siglo XXI Editores. Reimpresión Junio de 2003.

View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.